Visitas

viernes, 30 de diciembre de 2011

Música Ochentera

Sin duda alguna, los 80 fue una época en la que el panorama musical se vió revolucionado por todos aquellos nuevos cantantes que comenzaron a tener éxito y que empezaron a dar a conocer sus temas al mundo. Algunos, como los " one hit wonder ", triunfaron tan solo a través de uno de sus hits pero otros, consiguieron hacerse un hueco en el mundo de la música para siempre.
Ejemplo de ello son Madonna o The Police. Por ello, vamos a hacer un repaso por los cantantes que realmente marcaron tendencia y cuyos éxitos aún suenan en las emisoras de radio hoy en día.

Para comenzar, sería importante tener en cuenta que en los años ochenta, aparecieron una gran cantidad de instrumentos electrónicos que permitieron la aparición de sonidos relativamente " nuevos " como fueron los del teclado, cuyo precio se hacía cada vez más accesible. Por otro lado fue la música disco la principal triunfadora de este periodo histórico, lo que hizo que las discotecas que se especializaron en este tipo de música, que incitaba al baile, comenzaran a causar furor. A pesar de esto, el rock y el pop también causaron sensación.
De esta forma, comenzaron a surgir las estrellas que poco a poco fueron constituyendo un firmamento repleto de buena música que hacía que la gente estuviese cada vez más unido a ella.


MADONNA

Como antes he mencionado, Madonna fue una de las cantantes que más destacó en el periodo de los 80. Tanto su físico, como su personalidad avasalladora, su forma de vestir y, por supuesto, sus canciones, dieron mucho de que hablar. En 1983, la cantante estadounidense publicó su primer albúm, " Madonna ". Más tarde, " Like a Virgin ", " True Blue " y " Like a prayer " también conseguirían un éxito extraordinario. A través de estos proyectos, consiguió numerosos premios, como el de mejor disco internacional o artista pop/rock favorito.
" Like a virgin ", " Dress you up " o " La isla bonita " fueron tres de sus temas más reconocidos a nivel mundial.





Pero por supuesto, Madonna no fue la única que triunfo en los 80...

Adriana Ruiz

miércoles, 28 de diciembre de 2011

Programación ochentera

La programación en los ochenta estaba producida por TVE, la única cadena que emitía en dos canales: La 1 y La 2.
La programación no era continua a principios de los 80.
La televisión era un punto de encuentro familiar.
Cuando una familia estaba de luto, la televisión dejaba de funcionar durante un año.

TELENOVELAS

En la década de los 80, se veía sobretodo telenovelas, fue su nacimiento y su momento álgido en la televisión.
Fue el principio de un sin fin: La telenovela no ha parado de emitirse.
Las grandes telenovelas que llegaron a España cruzando el charco fueron:

Los ricos también lloran



Emitida por las mañanas.
Fue un gran éxito en España, sobretodo en el mundo femenino. 
Argumento simple: Una desdichada se enamora de un hombre con suerte. Una arpía intenta acabar con la desdichada.


La dama de rosa


Protagonizada por Jeannette Rodríguez que también hizo telenovelas como:

Cristal, Topacio, y muchas otras telenovelas más...



SERIES

Dallas


Historias de una familia adinerada afincada en un rancho de Dallas. Sus tramas se desarrollan en medio del negocio petrolero.

Falcon Crest


Al igual que en Dallas, es una familia millonaria con problemas entre ellos. La trama principal es la lucha de poder entre los miembros de la familia.

El pájaro espino




Debate de un cura entre el amor de Dios y el amor terrenal.

Fama
Serie juvenil. 
Mezclaban las tramas con bailes y coreografías.
La serie ha tenido éxito posteriormente: En Cuatro, se creó un programa con el mismo nombre en donde elegían al mejor bailarín mediante sus coreografías.


NIÑOS

Barrio Sésamo

Coco





Epi y Blas






Rana Gustavo

Monstruo de las Galletas




Actualmente disponen de página web para los más pequeños: www.sesamestreet.org

Fraggel Rock



Los pitufos

Los Pitufos tuvieron tanto éxito, que llegaron a crear discos versionando las canciones más conocidas del panorama musical de las décadas posteriores.



En 2011 se estrenó en la gran pantalla Los pitufos 3D http://www.sites.sonypicturesreleasing.es/sites/lospitufos/

Unos pequeños seres azules que viven en las setas, que han podido pasar generación tras generación divirtiendo a pequeños y no tan pequeños.

La vuelta al mundo de Willy Fog

Basado en la novela de Julio Verne, La vuelta al mundo en ochenta días.


Érase una vez...

El hombre
El espacio
El cuerpo humano







Mediante dibujos animados enseñaban a los niños cosas de la vida, de la sexualidad, o de la historia. Una manera de aprender mientras disfrutan.


HUMOR

Gila

Humorista español reconocido por sus monólogos junto al teléfono.


Actualmente, en el nuevo spot de Campofrío, se le hace un homenaje a este grande del humor por parte de  otros humoristas que están trabajando en la actualidad o en otras décadas.


Martes y 13


Empezó como un trío humorístico pero pronto se quedarían en dúo.
Míticas son sus imitaciones a famosos como Eva Nasarre o sus episodios  de "Encarna de noche"...

Otros humoristas de la época fueron Los Morancos, Tip y Coll...

MUJER

Puesta a punto


Programa presentado por Eva Nasarre.
Era un programa dirigido a ponerse en forma y hacer ejercicio desde la comodidad de tu salón.

Con las manos en la masa



Programa de cocina que dio a conocer a cocineros como Karlos Arguiñano.


MOVIDA

La Movida madrileña dio lugar a muchos programas de televisión como:

Bola de Cristal

Estaba presentado por Alaska y estaba destinado a un público variado gracias a sus diferentes apartados dentro del programa.
Reflejaba a la perfección el cambio que supuso la transición en España.
Personajes reconocidos como La Bruja Avería.




La edad de oro

Programa musical emitido a altas horas de la noche.
Se grababa en locales de moda de Madrid.
También había espacios para el arte y la cultura en general.



CONCURSOS

El precio justo

Concurso televisado en donde los participantes deben de adivinar el precio de los diferentes productos que se sortean. Si lo adivinan o se acercan a él, se llevan ése producto.



VARIEDADES

Sábado noche:

Programa de variedades que mezclaba música, humor...
También había actuaciones de ventrílocuos con sus muñecos.



CULTURA

Biblioteca Nacional

Programa presentado por el admirado y odiado Fernando Sánchez Dragó
Se hablaba de literatura, sobretodo española.
Invitaban a los autores de los libros.
Se rodaba en la Biblioteca Nacional, Madrid.




Escrito por Lucia Andrade