La década de los ochenta estuvo marcada muy directamente por las drogas. Aunque el problema viniera de décadas anteriores, España se encontraba en un difícil estado socio-económico que favoreció el incremento de estas sustancias como manera de escape de los problemas en el que el estado se encontraba en aquel entonces. En el año 1982, con la victoria del PSOE, se inicia el periodo de estabilidad democrática y también se va a hablar sobre temas como la seguridad ciudadana. La economía va a ir recuperándose después de años de pérdidas, y la entrada al pais en la Comunidad Europea va a favorecer esta mejora.
Las drogas no afectaron solo a una década, venían de años anteriores. En los 60 se convirtieron en un juego para los jóvenes, en el que consumir no iba más allá de la pura diversión. Más adelante, en los 70, estas sustancias conducieron a los adolescentes al pasotismo y a la marginación, hasta que en los 90 surgieron al fin las campañas que advertian de que aquello que para algunos era puro ocio. No hay que olvidar que, a su vez, empezaron a aparecer las drogas de diseño.
La heroina y la cocaína fueron, probablemente, las sustancias que más se consumieron en los 80. El cannabis y el alcohol también estaban a la orden del día.
La heroina
Apareció en la primera mitad de la década en entornos sociales marginales y los efectos que causados fueron los cambios de humor continuos y la anestesia principalmente. El consumo de esta sustancia causaba al principio vómitos esporádicos y la dependencia llegaba antes que los seis meses de consumo continuo. A la larga, también solía y suele producir la pérdida de la menstruación o la desgana. Es una droga que, con el tiempo, produce automáticamente el crecimiento del consumo hasta 100 veces.
El autoconsumo como tal no fue el mayor de los problemas. Surgió una cadena del que era muy dificil salir: al principio algunos lo tomaban como un juego, después les producía dependencia y al final se metían en el ilegal mercado de las drogas del que era casi imposible salir. La droga era muy cara y la adicción superaba los límites que llevaban a delinquir. Era una línea casi inapreciable la que separaba a las drogas de la delincuencia, y aunque al principio se cometían delitos menores, luego se estos se convertían en robos con intimidación o incluso en atracos con violencia.
Aunque no se consiguió una extinción absoluta de la sustancia, en la segunda mitad de la década algunos de los "enganchados" consiguieron salir del agujero negro en el que se encontraban y la sociedad entró en una fase de pre estabilización, en lo que a las drogas se refiere.
Otra de las causas de la drogadicción fue el Sida, el VIH. Los heroinómanos pasaban las jeringas que utilizaban para el consumo, haciendo inevitable el contagio de las infecciones.
La cocaína
Es una substancia estimulante que actua directamente en el sistema nervioso, causando aceleración y excitación del funcionamiento. Al igual que otras drogas, esta también apareció en la década de los sesenta, pero fue en los ochenta cuando más se consumió. Lo hacían generalmente mediante inhalaciones nasales, cuales les producían infecciones en las vías respiratorias y mucosidad. Otra de las vías era inyectarse la droga en las venas, aumentando el riesgo de contraer enfermedades infecciosas como la mencionada anteriormente.
La cocaína se consideró la droga del éxito, porque eran ellos los que luego triunfaban verdaderamente.
Ante semejante problema, se crearon instituciones que ayudaban a toxicómanos a dejar de lado su adicción. Lo hacían mediante modificaciones en la atención sanitaria especializándose en las drogas, la expansión de los servicios sociales, muchas personas se especializaron en tratar temas relacionadas con esta dependencia...
En la segunda mitad incrementaron las ayudas dirigidas a este tipo de problemas creando asociaciones sin ánimo de lucro y varias ONG del que se ocupaban personas especializadas. A finales de esta decada se introdujeron programas de metadona que mejorarán el panorama a principios de los años 90.
No hay comentarios:
Publicar un comentario